Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Bipolaridad

Feb8
0

Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar

By Héctor González - Bipolaridad

Estoy emocionado de compartir este nuevo estudio que vincula el uso de probióticos en el tratamiento del trastorno bipolar. En un estudio de 2018[1]  un equipo del Sistema de Salud de Sheppard Pratt y la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland,  realizaron una investigación en donde los investigadores observaron a 66 pacientes hospitalizados por manía. Estos pacientes completaron un ensayo clínico aleatorio que analizó dos tipos de bacterias probióticas (Lactobacillus rhamnosus cepa GG y Bifidobacterium animalis subespecie lactis cepa Bb12) o placebo, (tableta sin efecto puede ser de azúcar)que se agregaron al tratamiento como de costumbre.

Después de un seguimiento de 6 meses, los resultados fueron bastante sorprendentes. Los pacientes que recibieron el probiótico tuvieron un riesgo significativamente menor de ser hospitalizados. Alrededor del 24 % de los pacientes fueron rehospitalizados en el grupo de tratamiento, en comparación con aproximadamente el 73 % en el grupo de placebo. Además, las personas que recibieron el probiótico fueron rehospitalizadas por períodos de tiempo mucho más cortos (2,8 frente a 8,3 días).

Oct23
0

La «FDA» aprueba nuevo medicamento para la esquizofrenia y la bipolaridad

By Héctor González - Bipolaridad,Esquizofrenia

Caroline Cassels  Medscape Medical News   September 17, 2015

La “Food and Drug Administration” (FDA) ha aprobado un nuevo medicamento para el tratamiento de la esquizofrenia y la enfermedad bipolar en adultos.

 

La aprobación de la FDA del medicamento  cariprazine (Vraylar, Forest Laboratories, Inc.), un antipsicótico atípico oral, que se toma una vez al día, se basa en los resultados de tres ensayos clínicos de 6 semanas que implican 1754 participantes. Según la FDA, en cada uno de los ensayos, el fármaco ha demostrado reducir los síntomas de la esquizofrenia en comparación con el placebo.

 

Del mismo modo, tres ensayos de 6 semanas que implican 1037 participantes mostraron que el fármaco reduce los síntomas de la enfermedad bipolar.

 

Los efectos secundarios más comunes reportados por los participantes que recibieron cariprazine en los ensayos clínicos de la esquizofrenia eran síntomas extrapiramidales, tales como temblores, y movimientos musculares involuntarios.

 

Mitchell Mathis, MD, director de la División de   psiquiatría del Centro de la FDA para la Evaluación e Investigación de medicamentos, dijo en un comunicado: «La esquizofrenia y el trastorno bipolar pueden ser incapacitantes y pueden interferir en gran medida con las actividades del día a día»

 

«Es importante tener una variedad de opciones de tratamiento disponibles para los pacientes con enfermedades mentales y así poder satisfacer las necesidades individuales del paciente.»

Sep25
0

¿Deben de usarse los antidepresivos en los pacientes bipolares?

By Héctor González - Bipolaridad

El Dr. Vieta sugiere que deberíamos considerar el uso de antidepresivos, pero siempre en combinación con estabilizadores del estado de ánimo, (litio,valproato, lamotrigina, carbamacepina, etc) para pacientes en los que la polaridad está dominada por los síntomas depresivos, en los pacientes con trastorno bipolar II, y en pacientes que han mostrado buena respuesta a los tratamientos con antidepresivos en el pasado. Por otro lado, debemos evitar siempre el uso de antidepresivos en pacientes que han experimentado cambios a la manía durante los tratamientos anteriores con antidepresivos y en otras poblaciones de alto riesgo.

En resumen, estos dos artículos presentan la evidencia de que los pacientes con un episodio depresivo en el contexto del trastorno bipolar,  pueden usar los antidepresivos pero siempre deben de ser combinados con un estabilizador del estado de ánimo.

  1. Viktorin A, Lichtenstein P, Thase ME, et al. The risk of switch to mania in patients with bipolar disorder during treatment with an antidepressant alone and in combination with a mood stabilizer. Am J Psychiatry. 2014;171:1067-1073.Abstract
  2. Vieta E. Antidepressants in bipolar I disorder: never as monotherapy. Am J Psychiatry. 2014;171:1023-1026.Abstract
  3. W. Wolfgang Fleischhacker, MD Medscape Psychiatry February 04, 2015
Feb14
0

Como saber si soy bipolar

By Héctor González - Bipolaridad

La enfermedad bipolar presenta dos fases o polos de ahí su nombre, un polo es la depresión y otro la manía o exaltación, a continuación presentamos una escala para detectar si padeces de manía.

 

Escala Autoaplicada de Manía de Altman (ASMS)

 

Altman, E.G.; Hedeker, D.; Peterson, J.L. y Davis, J. Adaptado al ámbito español por: Álvarez, P.; Benavent P.; García J.M.; Livianos L.; Rojo, L.

 

Nombre _________________________Fecha__________ Puntuación_______

 

Instrucciones

 

– En este cuestionario encontrará grupos de cinco frases;     Lea atentamente cada grupo.

 

– Señale cual de las frases de cada grupo describe mejor cómo se ha sentido durante la última semana.

 

– Rodee con un círculo el número que está al lado de cada frase elegida.

 

– Por favor tome nota: La palabra “ocasionalmente” es utilizada aquí cuando ocurre una o dos veces; “A menudo” cuando ocurre varias veces o más; “Frecuentemente” cuando ocurre la mayor parte del tiempo.

 

 

1)

 

  1. No me siento más alegre o animado de lo habitual
  2. Ocasionalmente me siento más alegre o animado de lo habitual
  3. A menudo me siento más alegre o animado de lo habitual.
  4. Me siento más alegre o animado de lo habitual la mayor parte del tiempo.
  5. Me siento más alegre o animado de lo habitual todo el tiempo.

 

 

2)

 

  1. No me siento más seguro de mí mismo de lo habitual.
  2. Ocasionalmente me siento más seguro de mí mismo de lo habitual.
  3. A menudo me siento más seguro de mí mismo de lo habitual.
  4. La mayor parte del tiempo me siento más seguro de mí mismo de lo habitual
  5. Me siento extremadamente seguro de mí mismo todo el tiempo.

 

 

3)

 

  1. No necesito dormir menos de lo habitual
  2. Ocasionalmente necesito dormir menos de lo habitual
  3. A menudo necesito dormir menos de lo habitual.
  4. Frecuentemente necesito dormir menos de lo habitual.
  5. Puedo funcionar todo el día y toda la noche sin dormir ni sentirme cansado.

 

 

4)

 

  1. No estoy más hablador de lo habitual.
  2. Estoy ocasionalmente más hablador de lo habitual.
  3. A menudo estoy más hablador de lo habitual.
  4. Frecuentemente estoy más hablador de lo habitual.
  5. Hablo constantemente y no me pueden interrumpir.

 

5)

 

  1. No he estado más activo ( ni socialmente, ni sexualmente, ni en el trabajo, ni en casa ni en el colegio) de lo normal.
  2. He estado ocasionalmente más activo de lo normal.
  3. A menudo he estado más activo de lo normal.
  4. Frecuentemente he estado más activo de lo normal.
  5. He estado constantemente activo.

 

 

SOLUCIONES AL TEST:

Una vez sumados el total de puntos que ha obtenido en el test, verá que su resultado se encuentra dentro de alguno de los siguientes apartados:

Puntuación total 0-5 puntos: Compatible con la normalidad o eutimia ( estado de ánimo normal).

Puntuación total de 6-9 puntos: Resultado compatible con una hipomania leve. Significa que el estado de ánimo está ligeramente elevado pero no implica el diagnóstico de una enfermedad. En muchos casos, se trata de un estado que incluso puede ser especialmente productivo a nivel personal, laboral y familiar. En todo caso requiere cierta observación por parte de la familia o pareja, ya que existe cierto riesgo potencial de viraje a la manía.

Puntuación total de 6-10 puntos: Compatible con la probabilidad de estar iniciando una fase maniaca. En principio se trata de un resultado que no es concluyente y no necesariamente implica tener una enfermedad. Sin embargo, si existe irritabilidad, dificultades en las relaciones interpersonales, problemas en el trabajo, con la pareja o en las relaciones sociales, es aconsejable una supervisión médica por un profesional especializado.

Puntuación mayor de 10-20 puntos: Compatible con una manía. El diagnóstico es tanto más certero cuanto más aparecen conductas de inadaptación en el ámbito social, laboral o familiar o sexual. Si aparece irritabilidad o agresividad franca es aconsejable contactar con un profesional especializado de forma urgente, que ha de valorar si resulta recomendable un ingreso hospitalario. El diagnóstico de manía a través de ésta escala es tanto más probable cuanto mayor sea el resultado en el test; es decir cuanto más se acerque a la puntuación máxima que son 20 puntos.

ESTE TEST NO REEMPLAZA LA EVALUACIÓN HECHA POR UN MÉDICO Y ES SOLO ORIENTATIVO

 

Entradas recientes

  • El momento de la ingesta de alimentos, ¿una estrategia novedosa para tratar los trastornos del estado de ánimo?                 26 de septiembre de 2022
  • Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar
  • Tu solo puedes reforzar tu sistema de defensa
  • ¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Últimos tratamientos farmacológicos

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • octubre 2022
    • febrero 2022
    • mayo 2021
    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx