Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Archives

Monthly Archives: enero 2016
Ene7
0

LO BUENO Y LO MALO DE LOS MÉDICOS EN 2015 (EU) Medscape.

By Héctor González - Noticias Médicas

Dr. Héctor J González 8183387617

LO BUENO: El cirujano plástico Abdul Ghafar Ghayur, ha sido comparado con una versión moderna de Robin Hood. Realiza cirugías que cambian la vida a pacientes de bajos recursos en Afganistán con los ingresos que obtiene de la cirugía plástica y los procedimientos cosméticos que realiza a sus pacientes ricos. Sus pacientes Afganos suelen acudir a él pidiendo una cirugía reconstructiva para tratar una malformación congénita o heridas postraumáticas. «Si un paciente viene y dice ‘Sólo puedo pagar $ 100,’ yo puedo hacerlo por $ 100. o  $ 20, o $ 30», dijo el Dr. Ghayur. «Porque si decidimos esperar hasta que el paciente tenga el dinero, el paciente no tendría ninguna posibilidad de sobrevivir.» [1] El Dr. Ghayur dijo a Medscape recientemente que le gustaría iniciar un centro de quemados en Kabul para las víctimas de la guerra y mujeres que han sufrido ataques con ácido.

LO MALO: En julio, el medico oncólogo Farid Fata, fue condenado a 45 años de prisión en Detroit por la administración de quimioterapia excesiva o innecesaria a 543 pacientes. Algunos de ellos deliberadamente mal diagnosticados con cáncer. Además de soportar la quimioterapia innecesaria, los pacientes sufrieron angustia ante la posibilidad de la muerte. El fraude al sistema “Medicare”  y a los seguros privados le dejó utilidades de por lo menos $ 17 millones de dólares. Un testigo dijo que el oncólogo trató con quimioterapias innecesarias a su padre hasta el punto de matarlo. El Departamento de Justicia de Estados Unidos había pedido una condena de 175 años. [2]

  1. Afghan Surgeon Earns From Rich to Help Pay for Treating Poor
  2. Physician Who Gave Unneeded Chemo Gets 45 Years in Prison
Ene6
0

Que dice la Organización Mundial de la Salud sobre la Depresión

By Héctor González - Depresión

Depresión Infantil - ¿Cómo tratarla adecuadamente? ¿Se puede evitar?

La depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula Que afecta a 350 Millones de personas en el mundo. La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad. La depresión afecta más a la mujer que al hombre. En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio. Hay tratamientos eficaces para la depresión.

Generalidades

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a unos 350  millones de personas. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan más de 800 000 personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos países) no recibe esos tratamientos. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. Otra barrera para la atención eficaz es la evaluación errónea. En países de todo tipo de ingresos, las personas con depresión a menudo no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no la padecen son a menudo diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos.

La carga mundial de depresión y de otros trastornos mentales está en aumento. En una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud adoptada en mayo de 2013 se abogó por una respuesta integral y coordinada de los países al problema de los trastornos mentales.

Tipos y síntomas

Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.

Una distinción fundamental es la establecida entre la depresión en personas con y sin antecedentes de episodios maníacos. Ambos tipos de depresión pueden ser crónicos y recidivantes, especialmente cuando no se tratan.

Trastorno depresivo recurrente: como su nombre indica, se caracteriza por repetidos episodios de depresión. Durante estos episodios, hay estado de ánimo deprimido, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y reducción de la energía que produce una disminución de la actividad, todo ello durante un mínimo de dos semanas. Muchas personas con depresión también padecen síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y baja autoestima, dificultades de concentración e incluso síntomas sin explicación médica.

Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves. Las personas con episodios depresivos leves tendrán alguna dificultad para seguir con sus actividades laborales y sociales habituales, aunque probablemente no las suspendan completamente. En cambio, durante un episodio depresivo grave es muy improbable que el paciente pueda mantener sus actividades sociales, laborales o domésticas si no es con grandes limitaciones.

Trastorno afectivo bipolar: Este tipo de depresión consiste característicamente en episodios maníacos y depresivos separados por intervalos con un estado de ánimo normal. Los episodios maníacos cursan con estado de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, logorrea, autoestima excesiva y disminución de la necesidad de dormir.

Factores contribuyentes y prevención

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, traumatismos psicológicos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada y, por consiguiente, la propia depresión.

Hay relaciones entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa.

Está demostrado que los programas de prevención reducen la depresión. Entre las estrategias comunitarias eficaces para prevenirla se encuentran los programas escolares para promover un modelo de pensamiento positivo entre los niños y adolescentes. Las intervenciones dirigidas a los padres de niños con problemas de conducta pueden reducir los síntomas depresivos de los padres y mejorar los resultados de sus hijos. Los programas de ejercicio para las personas mayores también pueden ser eficaces para prevenir la depresión.

Diagnóstico y tratamiento

Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Los profesionales sanitarios pueden ofrecer tratamientos psicológicos, como la activación conductual, la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia interpersonal, o medicamentos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos tricíclicos. Los profesionales sanitarios deben tener presentes los posibles efectos adversos de los antidepresivos, las posibilidades de llevar a cabo uno u otro tipo de intervención (por disponibilidad de conocimientos técnicos o del tratamiento en cuestión) y las preferencias individuales. Entre los diferentes tratamientos psicológicos a tener en cuenta se encuentran los tratamientos psicológicos cara a cara, individuales o en grupo, dispensados por profesionales o por terapeutas legos supervisados.

Los tratamientos psicosociales también son eficaces en los casos de depresión leve.

Los antidepresivos pueden ser eficaces en la depresión moderada a grave, pero no son el tratamiento de elección en los casos leves, y no se deben utilizar para tratar la depresión en niños ni como tratamiento de primera línea en adolescentes, en los que hay que utilizarlos con cautela.

Respuesta de la OMS

La depresión es una de las afecciones prioritarias en el Programa de acción para superar la brecha en salud mental (mhGAP) de la OMS, cuyo objetivo consiste en ayudar a los países a ampliar los servicios para personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias mediante la prestación de la asistencia por profesionales sanitarios que no son especialistas en salud mental.

El Programa parte del principio de que con una atención adecuada, ayuda psicosocial y medicación, decenas de millones de personas con trastornos mentales, entre ellos la depresión, podrían tener una vida normal, incluso en entornos con escasos recursos.

Ene2
0

“FDA” aprueba nuevo dispositivo para tratar la obesidad

By Héctor González - Obesidad

Medscape  2015. En enero-2015  la FDA aprobó un nuevo dispositivo para el tratamiento de la obesidad. Este nuevo tratamiento se basa en el bloqueo del nervio vago, dicho bloqueo se realiza a través de un dispositivo (VBLOC) fabricado por EnteroMedics  que intermitentemente manda impulsos que bloquean el nervio vago, lo cual reduce el hambre y aumenta la sensación de saciedad.  Este dispositivo es el primero en su tipo y  esta indicado para el tratamiento de adultos obesos que han intentado y han fracasado al menos en un programa supervisado de controlado de peso  en los últimos 5 años. El concepto viene del hecho de que los pacientes que se someten a sección o corte quirúrgico del nervio vago (Vagotomía) experimentan una pérdida temporal de peso. El corte del nervio vago es comúnmente utilizado para tratar las úlceras estomacales problemáticas. La terapia VBLOC es reversible y se puede ajustar de forma no invasiva o apagarlo cuando sea necesario. [1]

Por otra parte, la FDA también aprobó dos balones gástricos mínimamente invasivos para bajar de peso este año, el “doble globo remodelador” (remodelar Médica) en julio y el Sistema “Orberá Balón Intragástrico”(Apolo Endosurgery) en agosto. [2,3]

  • FDA Approves Novel Implanted Device for Treating Obesity
  • FDA Approves ReShape Dual Balloon Device to Treat Obesity
  • FDA Approves Another Balloon Device for Weight Loss

The Year in Medicine 2015: News That Made a Difference

Lisa Pevtzow; Deborah Flapan; Fredy Perojo; Darbe Rotach  |  December 2, 2015

 

Ene2
0

Nuevo Programa mejora la Psicosis en jóvenes

By Héctor González - Esquizofrenia

Medscape 2015

Un nuevo programa para los pacientes con un primer episodio psicótico que tiene un enfoque más realista mostró una mejoría significativa en los jóvenes. Investigadores de la Escuela de Albert  Einstein de Medicina en la ciudad de Nueva York encontró que los pacientes que se sometieron al programa NAVEGAR experimentaron una mejoría en la calidad de vida y la psicopatología, según un informe publicado en línea el 20 de octubre-2015 en  la revista “American Journal of Psychiatry” Los pacientes que recibieron la intervención estaban más involucrados en el trabajo y la escuela que los que recibieron la atención estándar en la comunidad. El estudio combina diferentes aspectos del tratamiento que se han estudiado en otro lugar y se puede implementar fácilmente en clínicas comunitarias. Que incluyen: la administración de medicamentos personalizada, educación a la familia, terapia individual centrada en la capacidad de recuperación, y el apoyo para que los pacientes trabajen o estudien. [1]

1.-‘Real World’ Approach to Early Psychosis Markedly Improves Outcomes

The Year in Medicine 2015: News That Made a Difference

Lisa Pevtzow; Deborah Flapan; Fredy Perojo; Darbe Rotach  |  December 2, 2015

Entradas recientes

  • El momento de la ingesta de alimentos, ¿una estrategia novedosa para tratar los trastornos del estado de ánimo?                 26 de septiembre de 2022
  • Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar
  • Tu solo puedes reforzar tu sistema de defensa
  • ¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Últimos tratamientos farmacológicos

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • octubre 2022
    • febrero 2022
    • mayo 2021
    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx