¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
MENTIRAS, INFIDELIDAD, MANIPULACIÓN, ABUSO, RECHAZO, VIOLENCIA, DIVORCIO, ETC……
Las relaciones son innegablemente difíciles, y para la mayoría de nosotros son las lecciones más duras de la vida. Pero, ¿por qué las relaciones son tan difíciles de manejar? ¿Por qué la mayoría de nosotros luchamos para encontrar a alguien con quien sentirnos verdaderamente amados y aceptados? ¿Y por qué siempre estamos luchando por vivir en armonía con nuestra pareja?
¿POR QUÉ es tan difícil mantener en el largo plazo las relaciones de pareja? incluso muchas veces es imposible.
Antes de entrar en detalles quiero incluir un poco de «antecedentes».
Las siguientes estadísticas le darán una idea del estado de las relaciones íntimas en el siglo XXI:
- Según las estadísticas de 2014, la tasa de divorcio en los Estados Unidos es del 53%. En España, Portugal, Luxemburgo, la República Checa y Hungría, la tasa de divorcios es superior al 60%.
- De acuerdo a un informe publicado en 2006, uno de cada tres adolescentes de Estados Unidos es víctima de abuso físico, sexual, emocional o verbal por parte de su pareja, y el comportamiento violento en las relaciones de pareja comienza a una edad muy temprana: alrededor de los 12 a 18 años.
- En promedio, tres mujeres son asesinadas por sus maridos o parejas cada día en Estados Unidos. (EU)
El 34,6% de todas las mujeres asesinadas en EU fueron asesinadas por sus parejas.
- Además, a escala mundial, entre un 10% y un 50% de las mujeres han sido abusadas por una pareja íntima durante su vida.
- 1 de cada 7 hombres experimentan violencia de relación durante su vida.
No olvidemos que estos datos no mencionan el hecho de que la mayoría de los abusos domésticos no se reportan, y la violencia en las relaciones no es sólo física; También es emocional y psicológica.
¿POR QUÉ LAS RELACIONES SON TAN DURAS, FRUSTRANTES Y DOLOROSAS?
Nadie somos perfectos –ni yo, ni tú, ni tu pareja- por lo que te recomiendo leer la siguiente lista con una mente abierta. Es fácil culpar de todos los problemas a tu pareja, pero es mucho más difícil ser honesto contigo mismo y aceptar también tu responsabilidad
Aquí están las 4 razones por las que las relaciones parecen tan difíciles:
- PORQUE IMPONEMOS NUESTROS DESEOS, EXPECTATIVAS Y CREENCIAS A NUESTRA PAREJA.
Cuando estamos forzando constantemente a nuestra pareja a ser algo distinto de lo que auténticamente él o ella son, creamos una inmensa cantidad de tensión en nuestras relaciones. En esencia, les estamos diciendo: «No eres lo suficientemente bueno así como eres y es mejor que cambies o no te amaré / o no te trataré bien». y así terminamos en infinitos circos de drama y a veces de violencia.
Ejemplos de deseos, expectativas y creencias incluyen por ejemplo: «Deberías hacer esto …» «Debes comportarte así porque …» «No deberías hacer eso …» «te tiene que gustar / disgustar esto …»
QUE HACER: Trata de explorar de qué maneras intentas imponer tus deseos, expectativas y creencias sobre tu pareja (o cómo lo intentan hacer sobre ti) Platícalo abiertamente con tu pareja y ámense y acéptense tal como son.
- POR NUESTRA INCAPACIDAD DE COMUNICARNOS ABIERTA Y HONESTAMENTE.
Antes solía pensar que era genial en la comunicación. Eso fue hasta que entré en una relación seria de largo plazo. Desde entonces he descubierto mi tendencia a creer que todo el mundo puede leer mi mente. Asumo que mi pareja puede entenderme, y asumo que todos los demás con quienes estoy cerca pueden leer milagrosamente mis pensamientos. La realidad es que no pueden.
El error número # 1 la mayoría de nosotros tenemos una incapacidad para comunicarnos abiertamente. Debido a nuestro miedo e inseguridad, la mayoría de nosotros comunicamos de manera vaga, y ambigua para evitar enfrentamientos, e incluso si nos atrevemos a decir la verdad a nuestros compañeros, a menudo lo hacemos con cólera, chantaje emocional e incluso hostilidad.
Qué hacer: ¿Puede comunicarse clara y honestamente acerca de lo que le gusta y no le gusta en su relación? ¿Luchas para ser asertivo, con tu pareja? Si es así, esto es una señal de que no hay suficiente comunicación abierta. Es necesario trabajar en conjunto para crear un «lugar seguro» en el que ambas partes se esfuerzan por mantener las mentes abiertas y los corazones compasivos.
- PORQUE PROYECTAMOS NUESTROS TRAUMAS INFANTILES A NUESTRA PAREJA.
No lo hacemos conscientemente, por supuesto, pero proyectar nuestros traumas de la infancia sobre nuestras parejas es una de las causas por lo cual nuestras relaciones pueden parecer tan difíciles.
Nuestras heridas principales se forman en la infancia, y a menudo lo que experimentamos en la vida temprana establece el tono para lo que experimentamos en la vida posterior.
Por ejemplo, si crecí con una madre emocionalmente fría y lejana, es probable que en la vida posterior busque una pareja que llene ese vacío, por ejemplo alguien demasiado posesivo, controlador y sofocantemente afectuoso, o por el contrario podría atraer al mismo tipo de pareja (fría y lejana) a la que inconscientemente busco «corregir sus defectos» y ganar el afecto de él o ella en un intento de calmar mi herida central de sentirme «no merecedor de ser amado».
QUE HACER: Tratar o confiar en su pareja como lo haría con un padre es un gran error – y sentirse o ser como un padre o una madre con tu pareja es aún peor. ¿Es esto cierto en tu relación de pareja? ¿Te sientes como un padre o una madre que constantemente necesita regañar, castigar o nutrir a tu pareja? ¿Te sientes como un niño que está subordinado a la posición de «autoridad superior» de tu pareja? Si es así, necesita identificar claramente y explorar la herida central que está impulsando tu comportamiento. Se necesitan dos para bailar un tango.
- POR NUESTRA FALTA DE AMOR-PROPIO O AUTOESTIMA.
Nuestro amor en las relaciones de pareja frecuentemente es condicionado, (te amo si…… ) pero la verdad es que realmente no sabemos amar incondicionalmente.
¿Por qué? Porque no hemos aprendido a amarnos a nosotros mismos. Estoy de acuerdo con lo que Jesús dijo acerca del amor: «Ama a tu prójimo como a ti mismo». ¿Cómo puedes amar a tu prójimo si no sabes cómo primero amarte a ti mismo? ¿Cómo puedes dar a otro lo que no posees en primer lugar para ti?
El amor propio es una parte vital de cualquier relación, ya que construye una base de amor auténtico, sano y puro. Sin amor propio, nuestras relaciones son alimentadas por la necesidad, la obsesión, el miedo, los celos y el dolor. Sin amor propio siempre estaremos motivados por alguna necesidad furtiva e incluso siniestra que no se ha cumplido. Pero con el amor propio, ya no estamos motivados por nada más que por el deseo de dar porque ya tenemos todo lo que necesitamos – de nosotros mismos.
QUE HACER: Una relación saludable depende de cuánto amor propio tienes. El amor a sí mismo no significa ser narcisista, ni significa andar de un lado a otro con gafas rosadas sino que se refiere al desarrollo de una profunda aceptación interior y comprensión de sí mismo.
Fuente: Aletheia Luna