Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Archives

Monthly Archives: febrero 2022
Feb8
0

Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar

By Héctor González - Bipolaridad

Estoy emocionado de compartir este nuevo estudio que vincula el uso de probióticos en el tratamiento del trastorno bipolar. En un estudio de 2018[1]  un equipo del Sistema de Salud de Sheppard Pratt y la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland,  realizaron una investigación en donde los investigadores observaron a 66 pacientes hospitalizados por manía. Estos pacientes completaron un ensayo clínico aleatorio que analizó dos tipos de bacterias probióticas (Lactobacillus rhamnosus cepa GG y Bifidobacterium animalis subespecie lactis cepa Bb12) o placebo, (tableta sin efecto puede ser de azúcar)que se agregaron al tratamiento como de costumbre.

Después de un seguimiento de 6 meses, los resultados fueron bastante sorprendentes. Los pacientes que recibieron el probiótico tuvieron un riesgo significativamente menor de ser hospitalizados. Alrededor del 24 % de los pacientes fueron rehospitalizados en el grupo de tratamiento, en comparación con aproximadamente el 73 % en el grupo de placebo. Además, las personas que recibieron el probiótico fueron rehospitalizadas por períodos de tiempo mucho más cortos (2,8 frente a 8,3 días).

Entradas recientes

  • El momento de la ingesta de alimentos, ¿una estrategia novedosa para tratar los trastornos del estado de ánimo?                 26 de septiembre de 2022
  • Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar
  • Tu solo puedes reforzar tu sistema de defensa
  • ¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Últimos tratamientos farmacológicos

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • octubre 2022
    • febrero 2022
    • mayo 2021
    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx