Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Archives

Monthly Archives: febrero 2016
Feb23
0

¿Que es el “Burnout”? Como prevenirlo y superarlo

By Héctor González - Ansiedad

El “burnout” se produce cuando padecemos un estrés fuerte y prolongado, como cuando no tenemos una seguridad laboral o económica, o cuando cuidamos a un enfermo con alzheimer o un enfermo con cáncer en fase Terminal, o cuando por cualquier motivo estamos sometidos a gran tensión emocional.

Generalmente inicia de forma paulatina, los primeros síntomas suelen ser leves como dificultad para iniciar el sueño, o despertarse durante la noche con ansiedad o preocupación.

 

Usted esta camino al burnout si:

1.- Si todos tus días son malos días.

2.- Si atender tu trabajo o casa resulta un esfuerzo abrumador.

3.- Si te sientes agotado y sin energía todo el tiempo.

4.- Si la mayoría de tus actividades diarias las encuentras aburridas o abrumadoras.

5.- Si sientes que nada de lo que haces es importante o se te reconoce.

 

Los efectos negativos del “burnout” alteran todos los ámbitos de tu vida: el trabajo, la vida social y la vida familiar. Asimismo el “burnout” afecta también tu sistema inmune haciéndote mas vulnerable a ciertas enfermedades como la gripa, la diarrea, etc. Por lo que hay que actuar de inmediato y detenerlo.

 

Hay muchas causas del “burnout”,  puede ser por un exceso de trabajo mal remunerado y poco valorado, si no haz tenido vacaciones y/o aumento de sueldo en los últimos dos años seguro vas hacia el “burnout”. Una ama de casa que cuida a tres niños y que ademas tiene que atender a su padre o madre que esta enfermo es también candidata a padecer “burnout”. Pero no solo el exceso de trabajo o responsabilidades son las causas del “burnout” también influye el estilo de vida, como utilizas tu tiempo libre y  ciertos rasgos de personalidad.

 

Los síntomas del “burnout” puedes ser divididos en tres: Físicos, emocionales y conductuales.

 

Síntomas Físicos: cansancio y agotamiento crónico, dolor de cabeza, de espalda baja y dolores musculares, cambios en los patrones de alimentación y sueño, colitis, etc.

 

Síntomas Emocionales: sensación de fracaso, inseguridad, baja autoestima, sensación de desamparo y soledad, perdida de motivación, etc.

 

Síntomas Conductuales: Evadir las responsabilidades, aislarse de los demás,  desidiosos (“procastination”) (dejar todo para después). Usar la comida, las drogas o el alcohol para evadir los problemas. Desquitarte con otros, irritabilidad.

 

 

“Tips” o Consejos para prevenir el “Burnout”

-Comience el día con un ritual relajante. En lugar de saltar de la cama tan pronto como te despiertas, pasar al menos quince minutos meditando,  haciendo estiramientos suaves, o leyendo  algo que te inspire.

-Adopta una alimentación saludable, haz ejercicio y mejora tus hábitos de sueño.Cuando comes bien, haces ejercicio, y descansas lo suficiente, tienes la energía y la resistencia para hacer frente a problemas y exigencias de la vida.

-Establecer límites. Aprender a decir “no” a las peticiones de los demás. Si encuentras esto difícil, recuerda que decir “no” te permite decir “sí” a las cosas que realmente quieres hacer.

-Toma un descanso de la tecnología. Fije una hora todos los días para desconectarse por completo. Apaga tu computadora portátil, y el celular, dejar de consultar el correo electrónico.

-Nutre tu lado creativo. La creatividad es un poderoso antídoto contra el desgaste. Probar algo nuevo, inicia un proyecto divertido, o reanuda un pasatiempo favorito. Elija actividades que no tienen nada que ver con el trabajo.

-Aprende a manejar el estrés. Tienes mucho más control sobre el estrés de lo que piensas.

 

 

Estrategias para enfrentar y superar el “Burnout”

 

El manejar exitosamente el estrés es la clave para evitar el “Burnout”.   A continuación presentamos una lista de estrategia para enfrentar y superar el “Burnout”:

 

  1. Visualiza una imagen realista de ti mismo – comprende lo que estas sintiendo y por qué lo estas sintiendo.
  2. Establece objetivos y/o metas realistas.
  3. Reconocer los síntomas de estrés y agotamiento.
  4. Pide ayuda cuando sientas que la necesitas.
  5. Desarrollar un sistema de apoyo laboral, familiar, social y personal.
  6. Mantén la esperanza.
  7. Mantener una vida social activa y personal fuera del trabajo.
  8. Tomate tiempos de descanso cuando los necesites.
  9. Mantener un régimen de nutrición adecuada y ejercicio físico.
  10. Desarrollar un sentido de participación organizacional.
  11. Acepta el asesoramiento cuando sea necesario.
  12. Practica la meditación, y la relajación.
  13. Acentua lo positivo.
  14. EVITA EL ALCOHOL Y LAS DROGAS

Si todos los conocimientos y consejos sobre cómo superar el desgaste se podría resumir en una sola palabra, esa palabra sería el equilibrio. Equilibrio entre dar y recibir, el equilibrio entre el estrés y la calma, el equilibrio entre el trabajo y el hogar, etc……

 

 

Entradas recientes

  • El momento de la ingesta de alimentos, ¿una estrategia novedosa para tratar los trastornos del estado de ánimo?                 26 de septiembre de 2022
  • Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar
  • Tu solo puedes reforzar tu sistema de defensa
  • ¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Últimos tratamientos farmacológicos

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • octubre 2022
    • febrero 2022
    • mayo 2021
    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx