Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Blog

“FDA” aprueba nuevo dispositivo para tratar la obesidad

By Héctor González - In Obesidad - January 2, 2016

Medscape  2015. En enero-2015  la FDA aprobó un nuevo dispositivo para el tratamiento de la obesidad. Este nuevo tratamiento se basa en el bloqueo del nervio vago, dicho bloqueo se realiza a través de un dispositivo (VBLOC) fabricado por EnteroMedics  que intermitentemente manda impulsos que bloquean el nervio vago, lo cual reduce el hambre y aumenta la sensación de saciedad.  Este dispositivo es el primero en su tipo y  esta indicado para el tratamiento de adultos obesos que han intentado y han fracasado al menos en un programa supervisado de controlado de peso  en los últimos 5 años. El concepto viene del hecho de que los pacientes que se someten a sección o corte quirúrgico del nervio vago (Vagotomía) experimentan una pérdida temporal de peso. El corte del nervio vago es comúnmente utilizado para tratar las úlceras estomacales problemáticas. La terapia VBLOC es reversible y se puede ajustar de forma no invasiva o apagarlo cuando sea necesario. [1]

Por otra parte, la FDA también aprobó dos balones gástricos mínimamente invasivos para bajar de peso este año, el “doble globo remodelador” (remodelar Médica) en julio y el Sistema “Orberá Balón Intragástrico”(Apolo Endosurgery) en agosto. [2,3]

  • FDA Approves Novel Implanted Device for Treating Obesity
  • FDA Approves ReShape Dual Balloon Device to Treat Obesity
  • FDA Approves Another Balloon Device for Weight Loss

The Year in Medicine 2015: News That Made a Difference

Lisa Pevtzow; Deborah Flapan; Fredy Perojo; Darbe Rotach  |  December 2, 2015

 

About Author

Héctor González

← Nuevo Programa mejora la Psicosis en jóvenes
Que dice la Organización Mundial de la Salud sobre la Depresión →

Recent Posts

  • Factores que pueden alterar tu sistema inmunológico
  • ¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Últimos tratamientos farmacológicos
  • La Procrastinación o desidia: Diez cosas que debes saber
  • Adoptar un perro ayuda a la salud emocional

Recent Comments

    Archives

    • May 2020
    • August 2017
    • June 2016
    • May 2016
    • March 2016
    • February 2016
    • January 2016
    • December 2015
    • November 2015
    • October 2015
    • September 2015
    • August 2015
    • July 2015
    • June 2015
    • May 2015
    • April 2015
    • March 2015
    • February 2015
    • January 2015

    Categories

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx