Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Blog

COMIDA CHATARRA Y AGRESIVIDAD

By Héctor González - In Nutrición y Salud - mayo 12, 2015

 

Si usted acostumbra a comer en exceso comida chatarra como hamburguesa, papas, frituras, bebidas azucaradas, etc, etc. quizás podrían terminar en la cárcel por un crimen.

Tal vez eso suena un poco ridículo, pero un estudio recientemente publicado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos revela que la falta de aceite  omega-3 en la dieta podría hacerlo más propenso a cometer un acto de agresión.

Un estudio similar llevado a cabo en la cárcel de Aylesbury  en Inglaterra mostró que los jóvenes que consumen una cantidad adecuada de minerales, y ácidos grasos cometen 37% menos delitos.

De hecho, Señor Ramsbotham, el ex inspector de la cárcel de Reino Unido, dijo que estaba absolutamente convencido de la relación directa entre la dieta y el comportamiento antisocial.

Los resultados de estos estudios no sorprender a personas o a científicos que han estudiado los efectos negativos de las dietas a base de comida chatarra.

La falta de ciertos ácidos grasos (por ejemplo, los obtenidos a partir de aceite de pescado) privar al cerebro de los nutrientes que necesita para trabajar correctamente, y puede resultar en cualquier cosa, desde una depresión extrema a irritabilidad e incluso violencia.

Durante el último siglo se han producido cambios rápidos en las dietas de los países industrializados, con una sustitución significativa de los ácidos grasos de Omega-3 por los de los aceites comercializados tomadas de maíz, soya o girasol.

El ritmo de vida de las grandes ciudades dificulta el llevar una dieta balanceada y muchas veces nos vemos obligados a comer alimentos chatarra, sin embargo en vista de los resultados del anterior estudio es bueno hacer el esfuerzo y tratar de comer sanamente, que en términos generales sería:

1.- Muchas verduras de todos colores.

2.- De 3 a 5 frutas en un día.

3.- Nueces, almendras, y otros frutos secos.

4.- Proteínas de alta calidad (pescado, pollo, huevos y poca carne de res y de puerco, queso fresco, quesos añejos en poca cantidad.)

5.- Cereales, pastas, pan, tortillas de maíz y harina, y otros carbohidratos en poca cantidad.

6.- Bebidas azucaradas  prohibidas.

Una dieta balanceada le ayudara a mantener una buena salud mental.

About Author

Héctor González

← CONSEJOS PARA ALCANZAR EL ÉXITO
¿SON LOS ALTOS NIVELES DE COLESTEROL BUENOS PARA LA ESQUIZOFRENIA? →

Entradas recientes

  • El momento de la ingesta de alimentos, ¿una estrategia novedosa para tratar los trastornos del estado de ánimo?                 26 de septiembre de 2022
  • Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar
  • Tu solo puedes reforzar tu sistema de defensa
  • ¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Últimos tratamientos farmacológicos

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • octubre 2022
    • febrero 2022
    • mayo 2021
    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx