Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Blog

La terapia de luz es altamente efectiva en la depresión mayor

By Héctor González - In Depresión - noviembre 30, 2015

Pam Harrison November 23, 2015

La terapia de luz brillante, mejora significativamente la depresión sea esta estacional o no estacional incluso es más eficaz que la monoterapia antidepresiva, de acuerdo a una investigación aleatoria, controlada con placebo.

«He estudiado la terapia de luz brillante en la depresión de invierno durante mucho años, pero siempre pensé que la depresión de invierno era diferente de la depresión no estacional,» comento Raymond Lam, MD, de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá, a Medscape Medical News.

«Así que este es el primer estudio controlado con placebo, y creo que, si bien la terapia de luz puede ser utilizada por sí sola para algunos pacientes, los pacientes más gravemente enfermos necesitan tratamiento combinado, ya   sea un antidepresivo más psicoterapia o la psicoterapia, más la terapia de luz o terapia de luz más un antidepresivo. » La terapia de luz consiste en sentarse frente a una caja del luz de 10,000 LUX durante 30 minutos al despertar cada día. Este tipo de terapia sola puede ser útil en las depresiones leves y moderadas, las depresiones graves requieren además de la terapia de luz la administración de un antidepresivo. La terapia de luz de 10.000 lux al despertar o, implícitamente, un paseo al aire libre si el sol está arriba – ahora se puede recomendar a los pacientes con depresión recurrente.

El estudio fue publicado en línea el 18 de noviembre en “Archives of General Psychiatry”.

About Author

Héctor González

← La obesidad como una «enfermedad cerebral»
El Síndrome de Fatiga Crónica Obtiene Nuevo Nombre y Definición →

Entradas recientes

  • (sin título)
  • (sin título)
  • El momento de la ingesta de alimentos, ¿una estrategia novedosa para tratar los trastornos del estado de ánimo?                 26 de septiembre de 2022
  • Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar
  • Tu solo puedes reforzar tu sistema de defensa

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2023
    • enero 2023
    • octubre 2022
    • febrero 2022
    • mayo 2021
    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Proverbios y refranes
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx