Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Blog

7 Maneras de calmar tus preocupaciones rápidamente

By Héctor González - In Ansiedad - octubre 30, 2015

No permitas que el miedo y la duda te detengan.

La preocupación no es necesariamente algo malo, a veces te lleva a un comportamiento productivo. Por ejemplo un estudiante que se preocupa por sus calificaciones podría estar motivado para estudiar mucho, o una persona que se preocupa por su salud hará ejercicio diariamente.

La preocupación excesiva, sin embargo, puede causar angustia significativa e interferir con tu productividad. Preocuparse por una presentación que vas a dar la próxima semana puede hacer que sea difícil concentrarse hoy, o la preocupación constante sobre un problema de salud puede interferir con tu sueño, lo que podría complicar tus problemas de salud aún más.

Si piensas que tu ansiedad es excesiva, aquí hay siete estrategias que pueden calmar tus preocupaciones rápidamente:

  1. Reconoce y acepta tu miedo

Decirte a ti mismo, «No pienses en ello,» es probable que resulte contraproducente. El popular experimento del “oso blanco” puso de relieve en 1987 el efecto paradójico. Cuando se les dijo a los participantes que no pensaran en «osos blancos», informaron un aumento dramático de imágenes de “osos blancos” en sus mentes.

El tratar de reprimir tus pensamientos preocupantes puede que aumente tu ansiedad. Acepta que se te sientes ansioso y tus pensamientos angustiantes en realidad pueden disminuir.

  1. Reformula tus pensamientos poco realistas

Los sentimientos de ansiedad pueden conducir a predicciones catastróficas. Sacar una mala calificación te hace pensar que todo tu futuro esta arruinado,  cometer un pequeño error te hará pensar que tu vida es un desastre y que pronto serás un indigente,  estos patrones de pensamiento a su vez aumentaran tus sentimientos de ansiedad.

Reemplaza tus pensamientos exageradamente  negativos con afirmaciones más realistas. Cuando  pienses por ejemplo: «Voy a temblar y ha tartamudear y  me veré como un completo idiota», recuerda decirte, «Tengo cosas que valen la pena comunicar y si me equivoco, no va a ser un gran problema.»

  1. Actívate en la Resolución de Problemas

Separa las cosas que puedes controlar de las cosas que no puedes, después centra tus esfuerzos en hacer frente a los problemas sobre los que tienes cierto control.

Si te preocupa por ejemplo que te vas a ver poco profesional en tu entrevista de trabajo la próxima semana, toma medidas para prepararte lo mejor que puedas. Si estas preocupado acerca de tus deudas, trabaja en un presupuesto y ve opciones realistas para la solución de este problema en particular. Siempre que sea posible, da vuelta a tus pensamientos preocupantes con un comportamiento pro-activo y productivo.

  1. Calma tu cuerpo

Los sentimientos de ansiedad pueden conducir a síntomas físicos no deseados, como el aumento de la frecuencia cardiaca, sequedad de boca, palmas sudorosas, y malestar estomacal. Usted puede incluso tener problemas para dormir o dificultad para estar sentado tranquilamente. Estos síntomas físicos pueden aumentar la ansiedad y pueden producir pensamientos perturbadores, que a su vez empeoraran su ansiedad.

Ir a correr, hacer algo de yoga, practicar la respiración profunda, o realizar técnicas de relajación ayuda a mejorar los síntomas físicos. Calmar tu cuerpo puede ser la clave para calmar tu mente.

  1. Práctica la “Atención Plena” (Mindfulness)

Déjate de preocupar por algo que dijiste ayer, y déjate de preocupar por algo que vas a hacer mañana, mantente en el presente. Practica habilidades de atención plena (mindfulness) esto es, estar completamente en sintonía con lo que está sucediendo a tu alrededor en este momento. Estar en atención plena (mindfulness) calma tu ansiedad  mediante la disminución de la respuesta de tu cuerpo ante el estrés.

  1. Aparte un tiempo para preocuparte

Si tienes que esperar a los resultados de las pruebas por parte del médico, o  no puedes dejar de preocuparse por tu futuro financiero, programa un tiempo específico para preocuparte. Un estudio de 2011 publicado en  “Psychotherapy and Psychosomatics” encontró que apartar un tiempo especifico para preocuparte reduce los pensamientos ansiosos durante todo el día.

Entonces, si viene la preocupación podrás decir: «No es momento de preocuparse por eso en este momento.»

  1. Haz algo diferente

Cuando no puedas alejar tu mente de las preocupaciones, pon tu cuerpo en movimiento. Sal  a caminar, teje una bufanda, limpia un armario, etc. – lo que sea necesario para mantenerte ocupado. Conseguir alejar tus pensamientos de los problemas durante unos minutos puede reducir el estrés y darle a tu mente un descanso muy necesario.

Tomado de: Amy Morin, What Mentally Strong People Don’t Do  Posted Oct 25, 2015

Psychology today

 

About Author

Héctor González

← La «FDA» aprueba nuevo medicamento para la esquizofrenia y la bipolaridad
La obesidad como una «enfermedad cerebral» →

Entradas recientes

  • El momento de la ingesta de alimentos, ¿una estrategia novedosa para tratar los trastornos del estado de ánimo?                 26 de septiembre de 2022
  • Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar
  • Tu solo puedes reforzar tu sistema de defensa
  • ¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Últimos tratamientos farmacológicos

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • octubre 2022
    • febrero 2022
    • mayo 2021
    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx