Aquira – Psiquiatrí­a y Bienestar
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Filosofía
  • Curriculum
  • Testimonios
  • Especialidades
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Bipolaridad
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Fobia Social
    • Desidia/procastinar
  • Blog
  • Contacto

Blog

10 reglas para enfrentar una crisis de pánico

By Héctor González - In Ansiedad - enero 14, 2015

Las crisis de pánico se presentan de forma inesperada alcanzan su máximo en 10 min. y pueden durar horas. Es una experiencia aterradora de miedo intenso con síntomas físicos como:

panico

– Aumento de la frecuencia cardiaca, (taquicardia)

– Opresión o dolor en el pecho o precordial.

– Palpitaciones.

– Sensación de ahogo y Dificultad para respirar.

– Sudoración.

– Nauseas o molestias abdominales.

– Inestabilidad, mareo o desmayo.

– Miedo a perder el control o a volverse loco.

– Miedo a morir.

– Sensación de hormigueo en labios y dedos de manos o pies.

– Escalofríos o sofocaciones.

La persona que vive una crisis de pánico, tiene la sensación de peligro grave o muerte inminente por lo que quiere escapar pero no sabe de que. Generalmente corren a las unidades de emergencia de los hospitales o clínicas, pensando que están sufriendo un infarto o el inicio de una embolia.

El pronostico de las personas con crisis de pánico generalmente es muy bueno, hay que comprender lo que son las crisis de pánico y por qué se presentan, hacer cambios el estilo de vida, aprender técnicas de relajación y manejo del estrés, realizar ejercicios prácticos de terapia cognitivo-conductual y en ocasiones sobre todo inicialmente se usan medicamentos altamente efectivos.

Aquí tienes 10 reglas para enfrentar una crisis de pánico:

  1. Recuerde que lo que siente no es más que la exageración de las reacciones normales al estrés.
  2. No es ni dañino ni peligroso, solo desagradable. Nada peor puede pasar.
  3. No añada pensamientos alarmantes sobre lo que está pasando y lo que podría ocurrir.
  4. Fíjese en lo que le está pasando a su cuerpo ahora, no en lo que usted teme, en su mente, que podría llegar a ocurrir después.
  5. Espere y deje que pase el temor. No luche contra él. Acéptelo.
  6. Cuando deja de pensar cosas alarmantes, el temor se extingue por sí solo.
  7. Recuerde que lo principal es aprender a afrontar el miedo, no a evitarlo. Es una gran oportunidad para progresar.
  8. Piense en el progreso que ha hecho hasta ahora, a pesar de las dificultades. Piense en lo satisfecho que estará cuando supere este momento.
  9. Cuando empiece a sentirse mejor, mire alrededor y piense lo que puede planear para hacer después.
  10. Cuando esté listo para continuar, comience despacio, en un estado de relajación. No necesita correr ni esforzarse.

¿Quieres una cita para tener más apoyo o medicación?

Deja tus datos y nos pondremos en contacto a la brevedad.

About Author

Héctor González

← Manejo de la ansiedad
Mejora tus Habilidades Sociales →

Entradas recientes

  • El momento de la ingesta de alimentos, ¿una estrategia novedosa para tratar los trastornos del estado de ánimo?                 26 de septiembre de 2022
  • Estudio Demuestra que los probioticos pueden controlar la enfermedad bipolar
  • Tu solo puedes reforzar tu sistema de defensa
  • ¿Por Qué Las Relaciones de Pareja son tan Complicadas?
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Últimos tratamientos farmacológicos

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • octubre 2022
    • febrero 2022
    • mayo 2021
    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015

    Categorías

    • Ansiedad
    • Autismo
    • Bipolaridad
    • CINTERMEX
    • Déficit de Atención
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Fibromialgia y Fatiga crónica
    • Fobia social
    • Insomnio
    • Noticias Médicas
    • Nutrición y Salud
    • Obesidad
    • Otros
    • Personalidad
    • Relaciones de Pareja
    • Relaciones Humanas
    • UNIVERSIDAD DE HARVARD

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Mapa de sitio

    • Blog
    • Contacto
    • Curriculum
    • Desidia/procastinar
    • Especialidades
    • Filosofía
    • Fobia Social
    • Principal
    • Testimonios
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    Contacto

    Aquira

    Río Caura 441 pte.
    Col. del Valle, San Pedro Garza García
    Nuevo León, México C.P. 66220

    81 8338 7617

    drgonzalez@aquira.mx

    https://aquira.mx